Bruno Gabriel Silva Psicólogo.

Licenciado en Psicología UNMdP. Docente en UNMdP. Turnos/Consultas 2235249453.
14 de Julio 1465.

Funcionando como de costumbre

Timeline photos 07/11/2021

"Quiere llamar a atención"
¿Y? ¿Que hacemos? ¿Ignoramos a esa persona y su pedido de atención incluso cuando puede ser su forma de pedir ayuda?

Que importante sería salir de esa postura automática que nos hace querer desacreditar a les demás encontrando sus "fisuras" para exponerles.

En ese proceso muchas veces desestimamos señales que quizás sean lo mejor que una persona puede hacer para mostrar que algo está pasando.

Si en lugar de rivalizar de ese modo con la intención de mostrar cómo la otra persona está mal y yo bien, escuchasemos empáticamente, seguro que muchas personas podrían abrirse más y de a poco ponerle más palabras a lo que les sucede.

Si sos de usar esta esta expresión como un punto final o una conclusión sobre alguien , te invito a darle una vuelta más y agregar ese "¿Y por qué será que está queriendo llamar la atención? ¿Necesita algo? ¿Puedo ayudarle?"

Recordá que, por ejemplo, 9 de cada 10 personas que cometen intentos de suicidio lo MANIFIESTARON previamente de algún modo, y muchas veces por pensar que "solo querían llamar la atención", esas manifestaciones fueron subestimadas.

Demos mayor entidad al sentir de otres y repensemos expresiones que no suman y pueden ser riesgosas.

Si te gustó el posteo ayudas COMPARTIENDO y GUARDANDO 😊💚🪅

Photos from Bruno Gabriel Silva Psicólogo.'s post 30/09/2021

Carta a mi viejo que se fué antes de tiempo.

Hoy es el octavo cumpleaños en el que me toca recordarte.

Estás palabras las re-leo y renuevo desde que las escribí hace 8 años. Voy creciendo con ellas.

Elijo llevarte conmigo siempre.
Con lágrimas que brotan a borbotones, te recuerdo. Héctor Gerónimo Silva 💚

Photos from Bruno Gabriel Silva Psicólogo.'s post 11/07/2021

Aquí este posteo que les debía.

Son tiempos en los que hablar de esto es fundamental.

27/04/2021

¿Y si admitimos que lo que hace que la RAE (y sus defensores) no acepten al lenguaje inclusivo son los prejuicios?

Repensar nuestro lenguaje en función de incluir a más personas es una decisión política. Nada está en riesgo salvo nuestros prejuicios y mejor dejarlos ir.

Me encantaría leer sus opiniones al respecto.
Si te parece importante ayudas Guardando, comentando y compartiendo la publicación 🙏💚

Libro mencionado "es sexista la lengua Española" de Álvaro García (El libro es de 1994 y en el se mencionan artículos desde los 70 el adelante.)

Timeline photos 16/04/2021

¿Ya le agradeciste a tus docentes?

Ese "no hay clases" implica, entre muchas otras cosas:

-Planificación exigida en función de lograr generar y sostener atención en entornos virtuales.

-Hiperconectividad y exposición a pantallas.

-Extension del horario de trabajo sin remuneración extra.

-Trabajo no solo con lo pedagógico sino con lo afectivo, incluso cuando probablemente nosotres también estamos afectades por la situación.

-Lidiar constantemente con la frustración de sentir que no alcanza y que deberíamos estar haciendo algo más.

-Bancar que se invisibilice nuestro trabajo.

Todo esto recorrió y recorre nuestras cabezas y cuerpos durante el sostenimiento de la docencia en pandemia.

¿Te parece que es no hacer nada? ¿Que tal si dejamos de decir que no hubo o están habiendo clases?

Timeline photos 09/04/2021

¿Cuántas veces escuchamos o dijimos esta frase en una discusión?
¿Cuál es su función?¿ Defenderme?¿ De qué?

Cuando mi mejor contestación ante los reproches o señalamientos de alguien es decirle que elle es igual, lo único que estoy haciendo es dar cuenta de que no estoy pudiendo hacerme cargo de que en todo caso lo que la otra persona sea no tiene que interferir en mi propio trabajo interno para mejorarlo, cambiarlo o al menos asumirlo como primer paso.

"Vos sos igual"... ¿y qué? ¿y que si esa otra persona es igual a mí? Estamos hablando de atributos que para mí son repudiables o que no me gustan ¿y entonces porque las otras personas también sean como yo no tengo que cambiar? ¿no puedo mejorarlo? ¿me siento más apañade y justificade en ser de esa manera?

El vos sos igual cierra toda posibilidad de continuar una conversación y profundizarla, corta toda capacidad o intención de cambio. Es decir yo soy como soy y pudo serlo y puedo seguir siéndolo porque vos sos igual, entonces estaremos les dos mal pero no me importa, te lo marco para que vos también te sientas mal como yo por ser como somos.

Una manera de defenderme que no me corre de aquello de lo que me "acusan", pero si me alivia incluyendo a alguien más.

El vos sos igual anula completamente a quien es dirigido, pero también a quien lo dice. Es como un punto final de toda reflexión posible... Un "Hasta acá llegué, no quiero profundizar más".

Cuando salga de esa postura extremadamente defensiva y me permita ser interpelade por aquellas palabras que más me incomodan, pero que en algún punto siento que tienen que ver conmigo, seguramente pueda generar algo mejor que ser meramente un espejo que rebota defectos e inseguridades.

Dejar que algo entre y genere efectos.

Si mi satisfacción está más en ver que las demás personas tienen los mismos errores que yo, que en poder cambiar aquello que me molesta de mí, la cosa se complica ¿No?

Timeline photos 07/04/2021

Desarrollar un enfoque integral de la salud es fundamental para dejar de pensarnos como cuerpos maquinicos o mentes que van flotando por allí sin soporte físico.

Somos todo eso en lo que nos apoyamos, aquello por lo que sufrimos y por lo que nos alegramos. Lo material y lo inmaterial interactuando.

Poder registrar al cuerpo, la mente, las emociones, a nuestro yo social y otras partes del ser como dimensiones interdependientes y no como elementos disociados es pensarnos como unidades complejas.

Basta de subestimación a la Salud Mental. Tener alteraciones en ella puede ser tanto o más inhabilitante que otros padecimientos "físicos y observables".

Asimismo pensemos en la deuda en términos del derecho a la salud que sigue vigente en nuestra sociedad. Salud es poder sentirme bien física y mentalmente, y eso también involucra poder cubrir una serie de necesidades sociales y materiales. El acceso a la Salud aún no es universal, ni gratuito y es fundamental entenderlo.

Sigamos luchando por qué la Salud, en su sentido integral, no sea un privilegio de pocxs 💪💚

Si te parece importante podés difundir para visibilizar 💚🙏

Photos from Bruno Gabriel Silva Psicólogo.'s post 05/04/2021

¿Cuáles son los límites de nuestra libertad? ¿Nosotres mismes? ¿Nuestra cabeza? ¿La intersección entre esto y factores externos que nos limitan o posibilitan?

¿Cuáles son los motivos por los que en general peligra nuestra Salud Mental? ¿La rigidez? ¿La imposibilidad de pensar alternativas? ¿Las condiciones materiales de existencia?

Kelly dice que libertad y determinismo son dos caras de una misma moneda. En la medida en que podemos construir nuestras circunstancias, podemos encontrar por nosotres mismes libertad de la dominación de estas, aunque asimismo podemos volvernos totalmente condicionades por las mismas.
Por un lado podemos construir casi infinitamente alternativas, teniendo una posibilidad ilimitada de flexibilizarnos y ser creatives, pero también no deja de haber una determinación por factores externos o internos limitantes. Siempre oscilamos entre libertad y determinismo.

Existen grados de libertad, aproximaciones a ella.
La idea de libertad absoluta en este mundo, sería impensada. Debería ser por fuera del mismo.

En ese sentido, la flexibilidad o rigidez con la que yo pueda moverme en el mundo, será muy influyente en mi capacidad de sobreponerme o no a sucesos imprevistos de los que el mundo está plagado.

En general, por el afán de conocer al mundo y poder anticipar el curso de las cosas, recurrimos a aferrarnos a ciertas representaciones o modos de hacer lecturas de las cosas más cotidianas. Esto, a la vez que nos brinda seguridad y una percepción de control sobre el mundo, nos puede condenar a tener ciertas opciones como las únicas.

Convicción no tiene por qué ser sinónimo de rigidez. La flexibilidad puede complejizar nuestro pensamiento y prepararnos para sobrevivir a un mundo cuya dinámica suele ser caótica y frenética.

Entonces ¿Cuánto de lo que no negociamos o flexibilizamos nos termina condenando a incurrir en los mismos errores o malestares? ¿Cómo cambiarlo sin dejar mis convicciones?

Me encantaría leer que les pareció 💚.

Reflexiones basadas en “Teoría de la Personalidad: La Psicología de los Constructos Personales.” De George Kelly.

24/03/2021

Posicionarnos frente al negacionismo.

Timeline photos 23/03/2021

Neutralidad valorativa las pelotas.


Imparcialidad política menos.


Siempre con las madres y las abuelas.


No olvidamos.

18/03/2021

Apareció Maia ¿Termina acá?
Reflexiones en torno a la vulnerabilización, la empatía y la conciencia de clase.

Timeline photos 15/03/2021

Se disputó una vez más el clásico más emblemático del fútbol argentino, y por segunda vez consecutiva, uno de los deportistas acusado de violencia de género, se consagró convirtiendo un gol.

¿Que mecanismos se nos disparan como para invisibilizar el proceso legal que atraviesa ese varón?

¿Nos alcanza con el hecho de que, de repente, la denunciante haya pedido que la denuncia no siga su curso? ¿No sabemos acaso todo lo que puede suceder, en círculos de tanto poder, como para que una denunciante de un paso hacia atrás?

¿Es más importante sobreponerme a mi oponente desde una rivalidad simbolica que exigir medidas ejemplares por parte de uno de los clubes más importantes del mundo?

¿Que lugar a la perspectiva de género en los clubes?

Villa no es el único, pero si el más impune.

No dejemos de sorprendernos, no naturalicemos el hecho de que, semana a semana, tipos con denuncias o condenas por violencia de género son aplaudidos y venerados por su "capacidad deportiva", gozando nuevamente de la impunidad patriarcal.


La respuesta no es el punitivismo, pero tampoco la impunidad y el hacer como si nada.


Hace falta formación, perspectiva de género y decisiones políticas ejemplares.

Photos from Bruno Gabriel Silva Psicólogo.'s post 12/03/2021

Si, nuestra cabeza puede hacernos esto y más.


Si, subestimar a la salud mental nos hace invalidar padecimientos que pueden ser tratados.


Conocer y empatizar es el modo más humano de actuar frente a situaciones de sufrimiento.


Si te parece importante visibilizar, podés difundir (Instagram volvió a permitir compartir en historias) 💚

Timeline photos 10/03/2021

No, no hay tips.


La sexualidad ha sido históricamente un tema tabú.

Han habido prácticas, placeres y cuerpos negados, demonizados e incluso castigados. Algunas de las repercusiones de todo ese tiempo de silenciamiento, se sostienen en la actualidad.
Si bien hoy en día escuchamos hablar de s**o con bastante frecuencia, siguen habiendo muchos aspectos de ese universo que quedan sin abordar, y que por lo general se desprenden del autoconocimiento, por lo que es difícil que alguien nos lo transmita.

La sexualidad y sus prácticas conforman un mundo en sí, tan amplio que brinda infinitas posibilidades. Un mismo modo de llevarla a cabo puede representar el mayor éxtasis en cuánto a placer para una persona, y la cosa más desagradable para otra.

Por lo general, tendemos a simplificar y a ver todo desde la propia perspectiva. Esto puede llevarnos a pensar que lo que nos gusta a nosotres es lo que le va a gustar a toda persona con la que tengamos intimidad, y como cualquier cosa que se da por sentado, representa una serie de riesgos que pueden evitarse desde la comunicación.

Otra repercusión de la represión histórica al s**o, genera que muches de nosotres, ni siquiera tengamos bien identificado aquello que nos genera más placer y aquello que hacemos por “costumbre” o “condescendencia”. En muchos casos, no hemos tenido la oportunidad de experimentar sintiéndonos cómodes como para poder investigar nuestro placer y disfrute.

Es importante saber preguntar y saber poner en palabras aquello que me gusta y aquello que no. Ofrecerse como alguien que realmente está abiertx a escuchar y no como alguien con quien las cosas se pueden hacer sólo de una manera o no se hacen.

El autoconocimiento y la indagación del propio placer, son la vía para un ejercicio más libre de nuestra sexualidad. Conocer lo que nos gusta, nuestros puntos e intensidades, y entender que las demás personas con las que compartimos esa intimidad también se encuentran en esa búsqueda, será fundamental para comenzar a vivir al s**o con libertad y responsabilidad.

Nos debemos el placer y autoconocimiento que nos han ocultado.
Encontrarlo está, literalmente, en nuestras manos.

**o

Timeline photos 10/03/2021

La sexualidad ha sido históricamente un tema tabú.

Han habido prácticas, placeres y cuerpos negados, demonizados e incluso castigados. Algunas de las repercusiones de todo ese tiempo de silenciamiento, se sostienen en la actualidad.
Si bien hoy en día escuchamos hablar de s**o con bastante frecuencia, siguen habiendo muchos aspectos de ese universo que quedan sin abordar, y que por lo general se desprenden del autoconocimiento, por lo que es difícil que alguien nos lo transmita.

La sexualidad y sus prácticas conforman un mundo en sí, tan amplio que brinda infinitas posibilidades. Un mismo modo de llevarla a cabo puede representar el mayor éxtasis en cuánto a placer para una persona, y la cosa más desagradable para otra.

Por lo general, tendemos a simplificar y a ver todo desde la propia perspectiva. Esto puede llevarnos a pensar que lo que nos gusta a nosotres es lo que le va a gustar a toda persona con la que tengamos intimidad, y como cualquier cosa que se da por sentado, representa una serie de riesgos que pueden evitarse desde la comunicación.

Otra repercusión de la represión histórica al s**o, genera que muches de nosotres, ni siquiera tengamos bien identificado aquello que nos genera más placer y aquello que hacemos por “costumbre” o “condescendencia”. En muchos casos, no hemos tenido la oportunidad de experimentar sintiéndonos cómodes como para poder investigar nuestro placer y disfrute.

Es importante saber preguntar y saber poner en palabras aquello que me gusta y aquello que no. Ofrecerse como alguien que realmente está abiertx a escuchar y no como alguien con quien las cosas se pueden hacer sólo de una manera o no se hacen.

El autoconocimiento y la indagación del propio placer, son la vía para un ejercicio más libre de nuestra sexualidad. Conocer lo que nos gusta, nuestros puntos e intensidades, y entender que las demás personas con las que compartimos esa intimidad también se encuentran en esa búsqueda, será fundamental para comenzar a vivir al s**o con libertad y responsabilidad.

Nos debemos el placer y autoconocimiento que nos han ocultado.
Encontrarlo está, literalmente, en nuestras manos.

**o

08/03/2021

El es un día importante, cargado de lucha y militancia. Es una oportunidad para llamarnos, cada une desde el lugar que lo sintamos, a la reflexión profunda respecto de los reclamos que se visibilizan y concentran en cada consigna.

Si bien aquello contra lo que se lucha, es un sistema socio-cultural el que vivimos todes, las opresiones que este provoca en las distintas personas no son iguales. Es por eso que los varones cis debemos tener ciertos reparos, basados en los pedidos manifestados por las compañeras.

❓ ¿Por qué no asistir?
No se trata de simplemente ser excluidos por ser varones, sino de algo mucho más profundo.
Históricamente el espacio público ha sido gozado varones cis, volviéndose un lugar de encuentro y comodidad. En el caso de mujeres, lesbianas, travestis y trans, en distintas medidas y con violencias específicas, el uso del espacio público fue y sigue siendo restringido, ya que se sostiene aun la modalidad en la que varones cis nos creemos en potestad de decidir a quién permitir o no su permanencia. Generando incomodidades a través de gestos, miradas, comentarios e incluso agresiones físicas.

El paro internacional se constituye un lugar de encuentro y empoderamiento que supone la reunión, el reclamo, la contención y la afectividad entre compañeras de distintos sectores que han sido sistemáticamente violentadas por su identidad, orientación y/o expresión de género, principalmente por varones cis.

Por lo anterior y mucho más, la presencia de varones cis incomoda, obtura y se vuelve amenazante, rompiendo la confianza y tranquilidad que se busca.

❓“Pero yo no creo comportarme de esas maneras ¿Aun así no da ir?”


Debemos renunciar al protagonismo al que estamos acostumbrados.

Debemos renunciar también al lugar de victimas al que nos movemos cuando se nos niega el protagonismo.

Debemos poner el cuerpo en los espacios compartidos con varones, aun incubadoras de patriarcado, para generar cambios internos.

Si realmente sentimos que la lucha nos toca y tenemos ganas de aportar, escuchemos y aceptemos el lugar desde el que podemos hacerlo sin violentar ni apropiarnos de lugares ajenos.

Localización

Categoría

Página web

Dirección


14 De Julio 1465
Mar Del Plata
7600

Otros Tutor o profesor en Mar del Plata (mostrar todas)
Coreano Clasesmdp Coreano Clasesmdp
Mar Del Plata

clases de coreano en Mar del Plata

Ana Magiar - baila con Ana" Ana Magiar - baila con Ana"
Mar Del Plata, 7600

Clases de Hits fitness dance

Englishclassesmdp Englishclassesmdp
Mar Del Plata
Mar Del Plata, 7600

Cursos de Inglés online Clases particulares todos los niveles Apoyo escolar

Crochet de Celia Mounet Crochet de Celia Mounet
Garay Y Uruguay
Mar Del Plata, 7600

CROCHET DE CELIA MOUNET. Clases y cursos de Crochet. Puntillas, encaje de brujas, redes especiales,

englishprepmdp englishprepmdp
Mar Del Plata

Clases particulares! Seguimiento de clases! Preparación para exámenes internacionales y mucho más

Clases particulares para todos Clases particulares para todos
Mar Del Plata, 7600

Clases particulares para todos (todas las edades, todos los niveles). Clases virtuales a todo el p

Academia Digital Fermat - Cursos Online Academia Digital Fermat - Cursos Online
Fortunato De La Plaza 4500
Mar Del Plata, 7600

Somos profes de matemáticas, haciendo...matemáticas

Fernando Navarra Fernando Navarra
Mar Del Plata

Fernando Navarra . Abogado, Docente, Ex Vice-Presidente de OSSE.

Las Profesoras Apoyo escolar. Las Profesoras Apoyo escolar.
Garay 1054
Mar Del Plata, 7600

Clases particulares para primarios, secundarios y universitarios. Apoyo escolar, exámenes, ingresos

Clases de Inglés - Mar del Plata Clases de Inglés - Mar del Plata
Mar Del Plata, 7600

Clases de Ingles Particulares - Georgina Individuales y Grupales

Sebastian Vaca Quintana Natación Sebastian Vaca Quintana Natación
Mar Del Plata, 7600

La información que surge de las neurociencias en un deporte de gran sensibilidad y ajuste técnico,

Vero DLC Vero DLC
Mar Del Plata

Profesora | Instructora | Dancer | Creadora